Con-Sentido Joven

Con-Sentido Joven


Programa destinado a la prevención de problemas en juventud, como violencia en el noviazgo, enfermedades de transmisión sexual, embarazos en adolescentes, problemas de autoestima, uso correcto de redes sociales para seguridad, adicciones.

Beneficiados: 40,000 personas
Con fundamento en el artículo 2 fracción V, articulo 3 fracción lll y IX, y articulo 66 de la Ley General de Protección de Datos Personales; y atendiendo la razón de que la mayoría de los beneficiarios de este programa son menores de edad, se omite la publicación de los datos que proporcionan.

POLÍTICAS DE OPERACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA CON-SENTIDO JOVEN

 

Categoría: Atención Integral a la juventud

Nombre del programa: Con-Sentido Joven

Área Responsable: Dirección General de Operativo y de Enlace Municipal.   

Objetivos de la categoría:

  • Desarrollar acciones que provean, a las y los jóvenes, conocimientos objetivos y adecuados acerca de las diferentes temáticas que les afectan y las consecuencias que estas provocan.
  • Facilitar el desarrollo de actitudes y conductas que tiendan a mejorar la integridad, la salud y la convivencia de las y los jóvenes en la sociedad, generando estilos de vida saludables e íntegros.

Cobertura: Estatal.

Población objetivo Directa:

Las y los jóvenes Sonorenses de 12 a 29 años de edad.

Requisitos de elegibilidad:

  • Contribuir de manera directa y/o indirecta a cumplir con alguna de las líneas de acción de la Ley de las y los jóvenes del Estado de Sonora Art. 5 fracción 7 - Derecho a la salud y a la asistencia Social.
  • Objetividad, es decir, deberán ser congruentes a las necesidades reales de la población objetivo, basadas en evidencia documentada.
  • Contemplar una cobertura geográfica, lugar o establecimiento de difícil acceso para las instituciones públicas que atienden a población joven.
  • Se dará prioridad a los municipios con mayor índice en las siguientes carencias sociales: Acceso a los servicios de salud, Acceso a la alimentación y Rezago

 

Procedimiento de selección:

  • Se firmaran convenios con las escuelas de todo Estado en donde se emitirá una convocatoria que dictamine el contenido del programa durante cada trimestre del año.
  • Los 72 municipios del Estado de Sonora podrán requerir del programa CON-SENTIDO JOVEN por medio de un oficio dirigido a la oficina del Instituto Sonorense de la Juventud.
  • Se dará prioridad a los oficios en donde los problemas en juventud, como violencia en el noviazgo, enfermedades de transmisión sexual, embarazos en adolescentes, problemas de autoestima y adicciones tengan un lugar alarmante en el Estado y vayan en aumento.

Derechos, obligaciones de los beneficiarios y cancelación de los apoyos:

Derechos

Los 72 Municipios del Estado de Sonora como las Instancias Municipales tienen derecho a participar y a solicitar información de la presente categoría sin costo alguno.

El Instituto Sonorense de la Juventud no cuenta con intermediarios en ninguno de los municipios del Estado, por lo que cualquier Instancia que desee participar podrá solicitar de manera directa asesoría al personal de la Dirección General de Operativo y de Enlace Municipal.

Obligaciones

Las Instancias que sean beneficiadas deberán cumplir con lo siguiente:

  • Contar con un espacio en donde se puedan llevar a cabo los principales temas que contiene el Programa CON-SENTIDO JOVEN.
  • Firmar listas de asistencia por parte de los beneficiados para comprobación de dicho Programa.
  • Los Municipios deberán demostrar su necesidad del Programa por medio de la presentación de índices (de los temas a tratar), anexándolos al oficio de solicitud.

Cancelación de los apoyos:

Son causa de cancelación las acciones o eventos que no contengan como prioridad los temas primordiales para el programa como son:

  • Embarazo adolescente.
  • Enfermedades de transmisión sexual.
  • Violencia en el Noviazgo.
  • Adicciones:
    • Alcoholismo
    • Tabaquismo
    • Drogas
  • Depresión, suicidios jóvenes, bipolaridad.
  • Bullying, lesiones.
  • Sexting, redes sociales, cutting
  •  Trastornos alimenticios y obesidad.

O que estén fuera de las acciones acordadas dentro de los instrumentos jurídicos correspondientes.

Características del apoyo:

Utilitario impreso de difusión del mensaje primordial del programa.

Etapas en la ejecución de la categoría:

Convocatoria y Difusión

La categoría se encuentra operando actualmente, los oficios de requerimiento del Programa se recibirán los días avilés de todo el 2017.

 

Recepción

Las instancias interesadas podrán solicitar la campaña mediante oficio dirigido a la Directora General del Instituto Sonorense, así como a la Directora General Operativa o Enlace Municipal.

En caso de que hayan sido beneficiadas en años anteriores, podrán hacerlo siempre y cuando hayan cumplido en tiempo y forma con la comprobación de actividades.

Validación

Personal de la Dirección General Operativa y Enlace Municipal, validará que los participantes de manera individual o mediante una institución soliciten el programa en tiempo y forma.

Dictaminación

Se tomara la decisión de proveer el programa a municipios con mayor densidad de población del estado de Sonora.

Asignación de recursos

De acuerdo a la suficiencia presupuestal del Instituto Sonorense de la Juventud y los criterios establecidos por la Dirección general operativa y enlace municipal, se elegirán las acciones a beneficiar.

Supervisión

A través de la Contraloría Social.

 

Diagrama de flujo

Lo más reciente