CONVOCATORIA
PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD 2022
El Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de la Juventud, con fundamento en artículo 44 de la Ley de las y los Jóvenes del Estado de Sonora.
CONVOCA:
A todas las personas jóvenes sonorense de entre 12 y 29 años, cuya conducta o dedicación al trabajo o al estudio, cause entusiasmo y admiración entre sus compañeros y pueda considerarse ejemplo estimulante para crear y desarrollar motivos para el desarrollo humano, crecimiento profesional o las buenas prácticas en el ámbito social y comunitario, a presentar sus postulaciones al “Premio Estatal de la Juventud 2022”, de conformidad con las siguientes:
BASES
PRIMERA. El Premio Estatal de la Juventud (en lo sucesivo, el “Premio”) será entregado a las y los jóvenes sonorenses, cuya edad quede comprendida entre los 12 y 29 años. El Premio se otorgará en dos categorías:
Categoría A: Jóvenes de 12 a 19 años cumplidos al cierre de la convocatoria.
Categoría B: Jóvenes de 20 a 29 años cumplidos al cierre de la convocatoria.
Podrán obtener el Premio personas físicas consideradas individualmente o en grupo de máximo 5 personas, o personas morales. En el caso de grupos o personas morales, la edad de todas y todos sus integrantes, socios o asociados deberá estar comprendida entre los 12 y 29 años conforme a las categorías antes señaladas y el premio se entregará solo a un representante. Para determinar la categoría en la que participará un grupo o una persona moral integrado por personas jóvenes de diferentes edades, se tomará como criterio la edad del mayor.
SEGUNDA. Para la selección de las y los galardonados se tomarán en consideración las siguientes distinciones:
1. Prospecto Juvenil académico y deportivo. - Jóvenes de entre 12 a 19 años cuya conducta o dedicación sean mérito de éxito en los dos ámbitos con más influencia en la juventud temprana, participaran aquellos jóvenes ejemplares que sean prospecto para una mejora en la sociedad sonorense.
2. Logro académico. - Trayectoria académica ejemplar de acuerdo a la categoría, considerando los siguientes rubros:
Elaboración de investigaciones o estudios científicos, publicación de libros o artículos académicos, conferencias impartidas, ponente en intercambios académicos y distinciones recibidas; concursos académicos, así como otros estudios curriculares.
Labores docentes en los diversos niveles educativos a favor de la comunidad y que trasciendan las responsabilidades cotidianas, como expresión de un compromiso personal para crear un proyecto de vida que redunde en beneficio de la sociedad.
3. Logro científico o tecnológico. - Acciones que contribuyan a fomentar y generar investigación científica; creación e innovación tecnológica; investigaciones básicas en las ciencias naturales, sociales y las humanidades, fortaleciendo los espacios de expresión de su creatividad e inventiva; generación de conocimientos, difusión y transmisión de los mismos a nivel nacional e internacional, así como su desarrollo y aplicación sustentable.
4. Expresiones artísticas y artes populares. - Se considerará como expresiones artísticas a las manifestaciones culturales de artistas, actores, productores, ejecutantes e intérpretes, que por su trayectoria de calidad contribuyan a enriquecer nuestro acervo cultural, mismas que se pueden dar en las siguientes disciplinas: artes plásticas y visuales, artes escénicas, artes aplicadas, artes literarias, arte interactivo y medios de comunicación.
Y como artes populares a las expresiones de obras artesanales con técnicas y materiales tradicionales, así como la creación de nuevos diseños que, por su calidad y aportaciones a nuestra vida cotidiana, contribuyan al fortalecimiento de nuestra identidad nacional, al enriquecimiento de nuestro acervo cultural y beneficien a su comunidad.
5. Compromiso social. - Desarrollo de proyectos, programas o actividades, cuyo propósito sea la expresión de solidaridad con comunidades y grupos sociales vulnerables del país, que al ejecutarse generen opciones de solución a problemáticas específicas, mejorando en su caso, la calidad y nivel de vida de sus habitantes. De igual forma, se reconocerán los proyectos para el desarrollo de capacidades y habilidades en las comunidades; la implementación de los proyectos productivos; la colaboración en situaciones de desastre o emergencias; proyectos para mejorar la salud física y psicológica, la alimentación, la vivienda e infraestructura en las comunidades, así como proyectos para fomentar y fortalecer los valores ciudadanos.
6. Fortalecimiento a la cultura indígena.- Acciones de personas jóvenes indígenas que promuevan la preservación de su identidad y desarrollo de sus pueblos y comunidades; iniciativas individuales o colectivas que fortalezcan el sentido de pertenencia a una comunidad o pueblo indígena, mismas que pueden traducirse en las siguientes vertientes: permanencia lingüística, defensa y promoción de su cultura y derechos ancestrales; capacidad para entrar en contacto con otras culturas sin perder su esencia como comunidad única y plena; formas materiales o simbólicas de interactuar con otras culturas. Iniciativas para preservar, enseñar, intercambiar y aplicar conocimientos tradicionales para proteger y mejorar la salud de las y los miembros de su comunidad o pueblo indígena. Elaboración y desarrollo de proyectos productivos en beneficio de su comunidad o pueblo indígena; mejoramiento y conservación ambiental; la aplicación de tecnologías alternativas para el aprovechamiento de los recursos naturales; y actividades de capacitación y educación en materia ambiental en sus pueblos y comunidades.
7. Protección al ambiente y protección animal - Actividades relevantes en la concientización, rescate, protección, uso racional y desarrollo de los ecosistemas, así como la de los animales, indispensables para un progreso sustentable (tierra, agua, aire, flora y fauna), incluyendo el control y tratamiento de residuos. Asimismo, acciones de recuperación y construcción de infraestructura compatible con las leyes y regulaciones ambientales.
8. Ingenio emprendedor. - Liderazgo emprendedor en distintas ramas económicas, que debe traducirse en habilidad para crear y desarrollar unidades de producción viables, redituables y sustentables. Implementación de iniciativas de negocios, transferencia de tecnología e innovación; fortalecimiento de la planta productiva con impacto en el aspecto económico y social de la comunidad. Desarrollo, difusión y promoción de una cultura emprendedora; inversión en el desarrollo de capital humano de las organizaciones productivas, destacando: la gestión directiva; habilidades gerenciales; así como, capacitación y adiestramiento de personal dirigidos a la productividad y el crecimiento.
9. Discapacidad e integración. - Jóvenes con discapacidad, quienes por su actitud (resiliencia), perseverancia y actividades individuales o de manera organizada, sean ejemplo de superación y contribuyan a generar oportunidades en el desarrollo y la integración de otros jóvenes con o sin discapacidad, en diversos rubros de nuestra cotidianidad (en entre otros, las aportaciones a la comunidad, deporte, recreación, trabajo y educación).
10. Aportación a la cultura política, la democracia y los derechos humanos.- Jóvenes con trayectoria destacada que impulsen una cultura política, basada en la reflexión, el análisis y la presentación de propuestas para el fortalecimiento de una cultura democrática sustentada en los valores del diálogo, la tolerancia, el respeto a la pluralidad y a la generación de acuerdos; estas acciones se pueden llevar a cabo por medio de foros, talleres, investigaciones, simulacros, iniciativas ciudadanas, modelos de prácticas democráticas, así como la elaboración de estudios, ponencias, investigaciones, trabajos o publicaciones en revistas; que por su impacto modifiquen entornos y prácticas ciudadanas.
Acciones destacadas que contribuyan a la promoción y defensa de los derechos humanos de las y los jóvenes y de la población en general. Desarrollo de investigaciones, actividades docentes e iniciativas de alto impacto social; fortalecimiento de organizaciones que trabajen el tema de derechos humanos y observatorios ciudadanos, e impulso de actividades de promoción y defensa de derechos de grupos vulnerables específicos: indígenas, personas con discapacidad, minorías religiosas, migrantes, personas que viven con VIH/SIDA y diversidad sexual. No podrán participar en esta distinción los jóvenes que desempeñen un cargo público.
11. Logro y trayectoria deportiva. - Jóvenes cuya trayectoria y logros contribuyan a fomentar la actividad deportiva e impulsen a la sociedad sonorense a participar en este ámbito en sus diversas ramas.
12. Liderazgo Juvenil.- Jóvenes que con su liderazgo muestren perseverancia en actividades individuales o de manera organizada para beneficio de la sociedad encabezando y dirigiendo el cambio que de acuerdo a su ideología permitan fomentar las modificaciones necesarias para la creación de nuevas políticas públicas, pueden ser jóvenes ejemplares que abanderen causas sociales, sociedades de alumnos, activistas sociales, o que por su destacada participación de liderazgo hayan motivado cambios positivos en la sociedad.
TERCERA. Para ser candidato al Premio en cualquiera de sus 12 distinciones se requiere:
I. Ser sonorense por nacimiento o tener cinco años radicando en el Estado;
II. Tener una edad de entre 12 y 29 años a la fecha del cierre de la convocatoria, conforme a lo señalado en la base primera;
III. Haberse destacado en alguna de las doce distinciones antes mencionadas;
IV. No haber recibido con anterioridad el Premio en la distinción para la cual aplicó; y
V. No ser funcionario público del Gobierno del Estado de Sonora.
CUARTA. Para el registro de participación se deberá ingresar a la página de internet: https://bit.ly/PEJS2022que dirige al enlace del formulario de registro, donde la o el candidato podrá acceder con una cuenta de Gmail, e integrará su expediente con los documentos requeridos, mismos que deberán anexarse en formato PDF y ser nombrados debidamente según el tipo de documento y su número de folio, como a continuación se menciona:
1. Currículum vitae actualizado; tratándose de grupos o de personas morales se deberá presentar historial de éstos y currículum vítae de cada uno de sus integrantes, socios o asociados en un solo documento.
2. Acta de nacimiento, en caso de grupos o de personas morales, la de cada uno de sus integrantes, socios o asociados en un solo documento.
3. Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 3 meses y, en caso de grupos o de personas morales, el de cada uno de sus integrantes, socios o asociados en un solo documento.
4. Identificación oficial con fotografía de la o el candidato y, en caso de grupos o de personas morales, la de cada uno de sus integrantes, socios o asociados; pudiendo ser credencial o acreditación de institución educativa o de autoridad comunitaria, credencial para votar (vigente), cartilla del Servicio Militar, cédula profesional, licencia para conducir (vigente) o pasaporte (vigente); en un solo documento.
5. Evidencias documentales (reconocimientos, constancias, diplomas, materiales bibliográficos, audiovisuales, gráficos, fotografías, títulos, grados, entre otros), testimoniales y cualesquiera otras se estimen pertinentes para acreditar los merecimientos de la o el candidatos; en un solo documento.
6. Evidencias gráficas, máximo 5 imágenes en un solo documento, en formato PDF, JPG o Word.
7. Un vídeo con un tiempo máximo de duración de 2 minutos, en el que él o la candidata deberá presentarse, exponer su proyecto y señalar porque debe ser acreedor al premio. El vídeo puede incluir imágenes y música de fondo, y deberá ser subido a la plataforma de YouTube y adjuntar el link de enlace en la sección correspondiente de las bases de la convocatoria, que se encuentra en https://bit.ly/PEJS2022
QUINTA. Una vez registradas las solicitudes, el comité organizador verificará que reúnan los requisitos establecidos en la presente convocatoria y en caso de ser así, integrará los expedientes respectivos, mismos que someterá a consideración del Consejo de Premiación, quien los deberá turnar al Jurado respectivo para que sean dictaminados.
SEXTA. En caso de considerarlo necesario, el comité organizador podrá solicitar la documentación original para cotejarla con la digital.
SÉPTIMA. Como parte de la convocatoria los participantes deberán cumplir con las bases que a continuación se establecen:
1. Registro por internet, deberán subir toda evidencia que acredite el merecimiento del premio en caso de resultar ganadores.
2. La vigencia de la convocatoria inicia a partir de su lanzamiento el día 12 de agosto del 2022 y cierra el día 17 de noviembre del 2022 a las 23:59 horas, por lo que solo serán candidaturas sea cargada en el Link antes señalados a más tardar en la fecha y hora en la que serán cerrado el registro de candidaturas.
3. Los jueces revisarán los documentos y seleccionarán a dos finalistas por cada distinción de su respectiva categoría.
4. Los finalistas de cada distinción de su respectiva categoría, participarán en una votación en línea por distinción, donde el o la de mayor votación se llevará 15 puntos extras para su calificación final.
5. Se realizará una ceremonia donde se dará a conocer a la persona ganadora de cada distinción de su respectiva categoría y se hará entrega del reconocimiento y presea.
OCTAVA. El Premio en cada una de las doce distinciones consistirá en un monto de hasta $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M. N.) a ganadores de la Categoría A y B. También se entregará a cada galardonado un reconocimiento oficial, en el que se expresarán las razones por las que el Premio se confiere, así como una síntesis del acuerdo del Jurado.
NOVENA. El Premio se otorgará a una sola persona o representante del grupo por distinción. En caso de que el galardonado sea para un grupo o una persona moral, el premio respectivo se entregará a un representante nombrado por sus integrantes o a un representante legal, según corresponda. Para el caso de las y los jóvenes menores de 18 años, se nombrará mediante escrito firmado por cada galardonado a un tuto o represéntate legal, ya sea a título individual o grupal, para recibir el premio correspondiente. Los premios se otorgarán de acuerdo a la disponibilidad presupuestal.
DECIMA. Los participantes deberán comprometerse a participar en cada una de las actividades que se desprendan de esta convocatoria.
DECIMOPRIMERA. El comité organizador elaborará, a propuesta de sus integrantes, un padrón de personas de los sectores público, académico, privado y social, con notorio prestigio en las categorías respectivas, del cual serán seleccionados las y los miembros de cada Jurado.
DECIMOSEGUNDA. Las y los Jurados dictaminarán sobre los expedientes de solicitudes que oportunamente les turne el comité organizador, y formularán las proposiciones que a su juicio deban someterse, por conducto de dicho comité.
DECIMOTERCERA. Las y los Jurados sesionarán válidamente con la mayoría de sus integrantes, sus decisiones se tomarán por calificación. Los dictámenes que emitan los Jurados deberán ser entregados al comité organizador en un período no mayor a 10 días hábiles a partir del cierre de la convocatoria.
DECIMOCUARTA. La decisión de las y los Jurados será inapelable. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos, en definitiva, por el comité organizador, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.
DECIMOQUINTA. Cualquier duda o aclaración con respecto a la convocatoria se pone a disposición de las y los participan, los siguientes mecanismos: correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., teléfono 2 13 10 13 o bien presentarse en las instalaciones del Instituto Sonorense de la juventud en horario de 8:00 a.m. a 3:00 pm.
DECIMOSEXTA. El fallo del jurado sobre el otorgamiento del Premio se notificará a los galardonados y se les dará a conocer la fecha y lugar de su entrega; y posteriormente se publicará los resultados del Premio en la página de internet oficial del Instituto Sonorense de la Juventud y sus redes sociales oficiales.