EL INSTITUTO SONORENSE DE LA JUVENTUD (ISJ), CONVOCA AL “PRIMER CONCURSO ESTATAL JUVENIL DE ORATORIA 2022”.
CONSIDERANDO
La Oratoria es un medio artístico de exposición de ideas que maximiza la libertad de la persona empoderándola con su palabra, para expresar corrientes de pensamiento e interpretaciones, sobre el fenómeno político; instituciones; cultura; Estado; y derechos.
La oratoria es una herramienta indispensable para la mejora cultural planificada de las juventudes sonorenses para la tercer década del siglo XXI, por medio de la cual las y los jóvenes son visibilizados para expresar sus valiosas ideas y perspectivas en ámbitos tan distintos como lo son: la cultura; educación; derechos humanos; entorno social; justicia; violencia; paz; instituciones; política; arte; el progreso; e historia, mediante discursos expresados por su voz e impregnados con su visión del mundo con el objeto de informar y construir un mejor futuro.
La oratoria fortalece la libertad de expresión y la visibilización del sector joven.
La oratoria históricamente se ha descuidado como una herramienta formadora, y que en realidad aporta gran valor a la cultura de la expresión artística; información; Democracia, y empodera a las juventudes, se emite la siguiente:
CONVOCA
A las juventudes sonorenses de entre los 15 a 29 años a participar en el “PRIMER CONCURSO ESTATAL JUVENIL DE ORATORIA 2022”, que servirá como medio de expresión en el cual el Instituto Sonorense de la Juventud fomenta el espacio de opinión, expresión y la cultura de información entre las y los jóvenes con el propósito de desarrollar sus habilidades y enaltecer la cultura democrática en la comunidad, que se desarrollará bajo las siguientes:
BASES
PRIMERA. FECHAS DE INSCRIPCIÓN El periodo de inscripción es a partir de la emisión de esta convocatoria hasta el 8 de noviembre del 2022.
SEGUNDA.ETAPAS DEL CONCURSO.
La presente convocatoria se desarrollará en las siguientes etapas:
• Etapa preliminar: en caso de que el número de participantes inscritos en la convocatoria sea mayor al previsto, para fines de logística y que esto pueda contravenir al desarrollo del evento, el comité organizador contactará a las y los interesados por los diversos medios posibles para que se presenten en las instalaciones del ISJ para participar en una fase preliminar días previos a la celebración del Concurso Estatal, en dicha fase disertarán un discurso de los temas de la convocatoria que serán seleccionados libremente por las y los participantes y las y los mejores 20 evaluados a criterio del personal encargado de calificarles, avanzarán a la ronda eliminatoria a celebrarse el 11 de noviembre de 2022. Tendrán entre 4 a 7 minutos para exponer su discurso.
• Etapa final:
o Ronda eliminatoria: en ella participarán las y los concursantes inscritos. Presentarán un discurso preparado en el cual expondrán uno de los temas de la convocatoria que seleccionen libremente. Tendrán entre 4 a 6 minutos para exponer su discurso. El orden de participación será sorteado.
o Ronda Final: Avanzarán las y los 5 participantes que obtengan mejores puntajes de la ronda anterior. En ella cada uno presentará un discurso improvisado con temas de la convocatoria que serán sorteados públicamente. Según los votos del jurado calificador se deliberará quienes obtienen mención honorífica, tercer lugar, segundo lugar y primer lugar. Tendrán entre 4 a 7 minutos para exponer su discurso. El orden de participación será sorteado.
TERCERA. FECHA Y LUGAR DEL “PRIMER CONCURSO ESTATAL JUVENIL DE ORATORIA 2022”.
La etapa final se llevará a cabo el día 11 de noviembre de 2022, a las 16:00 horas, en el callejón Velasco, entre Palacio de Gobierno del Estado y Palacio de Gobierno del Municipio, Catedral de Hermosillo, Sonora. En caso de cambio de sede, por cualquier circunstancia ajena a la organización del evento, se les informará de manera oportuna a las y los participantes de la nueva sede.
CUARTA. PARTICIPACIÓN. Podrán participar en este concurso las y los jóvenes sonorenses, así como las y los jóvenes que, no siendo originarios de Sonora, habiten en el estado. Las y los participantes deberán ser jóvenes de entre los 15 a 29 años de edad cumplidos al día de la celebración del concurso.
QUINTA. CATEGORÍA DE PARTICIPACIÓN. La presente convocatoria contempla una categoría única de entre los 15 a 29 años de edad cumplidos al día del evento.
SEXTA. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN. Las y los interesados en participar lo harán a título personal y tendrán que cumplir los siguientes requisitos:
• Tener entre 15 a 29 años de edad cumplidos al día del evento.
• Ser originario o vivir en el Estado de Sonora.
• Enviar mensaje por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con los siguientes datos:
I. Nombre completo y edad;
II. Imagen legible de acta de nacimiento;
III. Imagen legible de identificación oficial (para los mayores de edad), o imagen legible de cualquier credencial estudiantil o kárdex de los menores de edad.
SÉPTIMA. TEMAS.
1.- Las mujeres en la vida política nacional
2.- La trascendencia de los movimientos sociales y transformaciones en el país
3.- La discriminación a las y los indígenas en México
4. Las juventudes como el presente y el futuro del país
5. La discusión sobre la interrupción legal del embarazo
6.- El lenguaje inclusivo
7. Las redes sociales como medio de información o desinformación
8.- El activismo político estudiantil y su repercusión en la vida democrática
9.- La violencia de género
10.- El clasismo y racismo en México
11.- El arte y la cultura como elementos de transformación social
12.- La lucha y reconocimiento de los Derechos de la comunidad LGBTTQ
13.- El problema de la narcocultura en México
14.- Los medios de comunicación y su relación con el poder político
15.- El feminismo como movimiento social
16.- Propuestas para combatir la inseguridad de las mujeres en México
17.- Los recursos naturales como elementos de la soberanía nacional
18.- Las manifestaciones sociales como acto de libertad para exigir el cumplimiento de derechos.
19. La lucha contra la corrupción como eje de gobierno
OCTAVA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
La Delegación Sonora de la Organización Mundial de Abogados, será la encargada del jueceo:
• Del orador:
a) Manejo del discurso: Elocuencia, ritmo, expresión corporal, impacto en auditorio y tiempo.
b) Voz: Matización; claridad; timbre; dicción y énfasis.
c) Cualidades técnicas: Objetividad; agilidad de expresión; uso de pausas; capacidad de improvisación.
• Del discurso:
a) Contenido: Análisis de tema; propuesta; uso del lenguaje; mensaje; originalidad e innovación, argumentación.
b) Estructura: Apertura; conclusiones; ejemplos; dominio y apego al tema.
c) Cualidades éticas y técnicas: Selección de términos y palabras; defensa ideológica y recursos oratorios.
NOVENA. DEL REGLAMENTO DEL CONCURSO
Las y los participantes se comprometen a comportarse con ética y decoro desde el momento en que son inscritos, en caso de actuar o comportarse de forma inadecuada o violenta, serán descalificados y se les quitará el uso de la voz.
DÉCIMA. DEL HONORABLE GRUPO DE LAS Y LOS JURADOS CALIFICADORES
Las y los jurados calificadores serán designados por el Comité Organizador, que estará conformado por personas capacitadas y con trayectoria en la materia, buscando en todo momento la imparcialidad y correcta evaluación del arte de la Oratoria. Sus decisiones serán inapelables y tienen la facultad de realizar cambios en pleno evento; crear etapas y decidir libremente sobre cualquier cosa no prevista.
DÉCIMA PRIMERA. CONSIDERACIONES GENERALES.
La participación en el concurso implica la aceptación de las presentes bases, así como el uso y transmisión de la imagen y contenido pronunciado por las y los participantes durante el evento, ello siempre con fines de difundir la cultura democrática.
DÉCIMA SEGUNDA. PREMIACIÓN
Todos las y los participantes obtendrán reconocimiento de participación. En cuanto a las y los participantes que obtengan los tres primeros lugares se les otorgará su reconocimiento pertinente según sea el caso.
DÉCIMO TERCERA. CONSIDERACIONES GENERALES
La participación en el concurso implica la aceptación de las presentes bases, así como el uso y transmisión de la imagen y contenido pronunciado por las y los participantes durante el evento, ello siempre con fines de difundir la cultura democrática.
DÉCIMA CUARTA. INFORMES DE LA CONVOCATORIA
Para mayor información, aclaraciones o dudas sobre la presente convocatoria, se puede acudir a las páginas de redes sociales del Instituto Sonorense de la Juventud o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
REBECA VALENZUELA ÁLVAREZ
DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO SONORENSE DE LA JUVENTUD